
“Milagro en la celda 7” se convierte en el película más vista en Netflix
abril 1, 2020- Plan de estímulo podría ser aprobado hoyy pasar al Senado - febrero 26, 2021
- Primera mujer afroamericana en ser la próxima jefa de policía de parques de EE. UU. - febrero 26, 2021
- 3,500 citas de vacunación disponibles el sábado por la mañana - febrero 26, 2021
El pasado 13 de marzo llegó a la plataforma de Netflix, la película “Milagro en la celda 7”, convirtiéndose de esta manera en la favorita de los usuarios. Esta película es un remake del film coreano estrenado en 2013, y que se tituló “Miracle in Cell No. 7”.
La película narra la historia de un padre (Aras Bulut), que sufre de discapacidad intelectual y que es acusado injustamente por el fallecimiento de una niña, por lo que termina en una prisión.
Deberá enfrentarse a toda clase de maltrato y señalamientos luego de haberse declarado inocente, con la esperanza de volver a reunirse con su pequeña hija Ova (Nisa Sofiya).
El padre y su hija están al cuidado de la abuela llamada Fatma (Celile Toyon), quien le explica a la niña la discapacidad que sufre su padre, por lo que tiene su misma edad y le gusta jugar y sonreír como a la niña.
Es declarado culpable por el fallecimiento de una niña, siendo este el único testigo de lo ocurrido. La niña resulta ser la hija de un comandante del Ejército, por lo que decido culparlo del hecho.
Esta película fue dirigida por Mehmet Ada Öztekin, y tiene 132 minutos de duración. Y ya ocupa el número uno de reproducciones en la plataforma, además ha sido uno de los principales temas en las redes sociales en estos días de cuarentena.