
En medio de la propagación del coronavirus en Estados Unidos el presidente deporta a 10.000 inmigrantes
04/15/2020- REPORTAJE ESPECIAL: Durante la celebración del Cristo de Esquipula Guatemaltecos abogaron por el TPS para su país - 02/03/2023
- USCIS Aclara Guía de Presencia Física para Asilados y Refugiados que Solicitan Ajuste de Estatus - 02/02/2023
- Tras el anuncio de la marmota la AAA ofrece consejos para prepararse para el frío extremo - 02/02/2023
En plena crisis por la propagación del coronavirus alrededor de los Estados Unidos, el gobierno ha expulsado a unos 10.000 inmigrantes, amparándose en las medidas de emergencia adoptadas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), iniciaron estas deportaciones el pasado 21 de marzo.
Mark Morgan, comisionado interino de la CBP, señalo que “los que están indocumentados o no tienen documentos o autorización son rechazados». Haciendo retroceder en casi un 56% el cruce hacia los Estados Unidos, teniendo su punto más bajo en décadas.
Por otra parte, estas medidas de emergencia han afectado también a los solicitantes de asilo. Morgan, comentó que «no se trata de inmigración», sino de salud pública y de «presentar estrategias agresivas de mitigación y contención».
Kari Hong, catedrática de Derecho del Boston College, Kari Hong, consideró lo sucedido en la frontera como una tragedia. Advirtiendo además que el país está abandonando su «compromiso legal de dar asilo a las personas cuyas vidas están en peligro en otros países».
El pasado 18 de marzo el presidente Trump, informó que se estará negando la entrada al país a todos los solicitantes de asilo debido a la propagación del virus en los Estados Unidos.
Tal medida comprende a las fronteras con México y Canadá. Incluso permite expulsar a los migrantes indocumentados de territorio estadounidense, sin periodo de detención ni el debido proceso.