
Informe publicado por la ONU demuestra cómo se ha visto afectada la salud mental en medio de la propagación del coronaviru
mayo 18, 2020- El gobierno de Biden anuncia TPS para inmigrantes venezolanos - marzo 8, 2021
- Órdenes ejecutivas de Biden en el Día Internacional de la Mujer - marzo 8, 2021
- Nuevas directrices de la CDC para las personas vacunadas - marzo 8, 2021
La propagación del coronavirus en el mundo ha traído una gran crisis de salud, además de la económica. Sin embargo la ONU y la OMS, han mostrado su preocupación por los altos índices que está generando la pandemia en la salud mental de las personas, especialmente en los trabajadores de la salud y los niños.
Tedros Adhanom, director general de la OMS, a través de un comunicado de prensa dijo: “El impacto de la pandemia en la salud mental de las personas ya es extremadamente preocupante”.
De acuerdo a un informe de la ONU, la propagación del virus se ha reportado altos niveles de estrés mental. En Canadá, alrededor del 47% de los trabajadores de la salud, han necesitado apoyo psicológico. Mientras que en China, el 50% de los trabajadores de la salud experimentaron depresión.
En Pakistán, 42% de los trabajadores de la salud reportó angustia psicológica leve y el 26% angustia severa.
Siguiendo con los datos proporcionados con el informe en Europa, específicamente en Italia y España reportaron un 77% de dificultad de los niños para concentrarse durante el confinamiento. Además del 39% inquietud e irritabilidad, el 38% nerviosismo y el 31% sentimientos de soledad.
En Reino Unido, un estudio de jóvenes con antecedentes de dificultades de salud mental en arrojó que el 32% de ellos ha empeorado su salud mental. En Estados Unidos, alrededor del 45% de la población ha sufrido angustia durante la pandemia de coronavirus.
Tedros, comentó que “el aislamiento social, el miedo al contagio y la pérdida de familiares se agrava por la angustia que causa la pérdida de ingresos y a menudo del empleo”.
Agregó que “está muy claro ahora que las necesidades de salud mental deben ser tratadas como un elemento central de nuestra respuesta al covid-19 y de nuestra recuperación de la pandemia”.
Por otra parte advirtió que “esta es una responsabilidad colectiva de los gobiernos y la sociedad civil, con el apoyo de todo el sistema de Naciones Unidas. No tomar en serio el bienestar emocional de las personas tendrá costos sociales y económicos de largo plazo para la sociedad”.
Finalmente las agencias instan a los países a invertir en intervenciones de salud mental, y que podrían realizarse de manera remota. Y de esta forma podrán garantizar la atención personal ininterrumpida para las personas con afecciones mentales graves.