El gran reto de Biden: lograr la unidad en un país dividido

El gran reto de Biden: lograr la unidad en un país dividido

01/27/2021 Desactivado Por Carmen Rodriguez

Washington, DC.- Washington DC es una de las ciudades más diversas de Estados Unidos. Pero, en los últimos meses la segregación y la división que todavía existe en el país, que además puso al descubierto y animó Donald Trump, fue más evidente.

El discurso del presidente Joe Biden, fue una continuidad del llamado a la unidad que el demócrata ha expuesto desde la campaña electoral, pero el miércoles, mientras Biden juraba para tomar posesión de su cargo, esa división también quedó en evidencia.

El centro de negocios de DC estaba sitiado. Nadie, sin documentos, podía entrar o cruzar las más de dos millas del perímetro de seguridad que encerraba El Capitolio, la Casa Blanca y los monumentos, que nunca dejan de ser el atractivo para turistas y residentes.

Las medidas de seguridad, nunca vistas en la ciudad, en la ceremonia solemne de juramentación, se implementaron después que blancos caucásicos, miembros de grupos de extrema derecha, de supremacía blanca y racistas, tomaran el edificio que representa el templo de la democracia en Estados Unidos.

La reacción ante la toma del Capitolio no fue la misma cuando en junio de 2020 las marchas en contra del racismo se concentraron frente a la Casa Blanca. Entonces, no pasó mucho tiempo para que el mismo presidente ordenará a la guardia nacional desalojar las calles, para después aparecer con casi todo su gabinete frente a una iglesia alardeando su poder.

Mientras Biden juraba ejercer fielmente el cargo, en los barrios de DC la vida continuaba. Muchos inmigrantes latinos están ilusionados con la noticia de la reforma migratoria, que podría darles la legalidad, pero “si no trabajan no ganan dinero” y no podían darse el lujo de perder el día para quedarse en casa viendo la juramentación de Biden.

Biden llamó a la unidad del país. Pero los 74 millones de estadounidenses que votaron por Trump, no aceptan ese mensaje de unidad, algunos incluso esperaban que el 20 de enero ocurriera “milagro que impida a Biden de ser el presidente”.

El nuevo presidente ya emitió más de 17 decretos que revierten algunas de las acciones implementadas por Trump, entre ellas, la prohibición de ingreso al país de personas de países musulmanes o el mandato para usar mascarilla de forma obligatoria en los edificios federales.

Muchos seguidores de Trump están molestos con esta medida, pues creen que esta va en contra de su libertad de decidir.

Las cuadrillas de la guardia nacional que llegó desde otros estados del país empezaron a retirarse, pero la cerca de metal alrededor del centro de negocios y el dispositivo policial en su interior se mantendrá, por lo menos hasta el 30 de enero, porque aún persisten las amenazas, según informó la alcaldesa Muriel Bowser.

Compartir