
Policía advierte al público sobre las estafas comunes que circulan
03/05/2021Arlington, VA. – Los estafadores están constantemente reinventando formas de perpetrar esquemas diseñados para robar dinero a víctimas desprevenidas. El Departamento de Policía del Condado de Arlington está compartiendo información sobre estafas comunes que circulan en el Condado de Arlington y las formas en que puede detectarlas, evitarlas e informarlas.
Estafas de órdenes pendientes
Los estafadores usan la amenaza de arresto o acción legal para extorsionar a las víctimas potenciales durante llamadas telefónicas no solicitadas donde afirman que la víctima tiene una orden judicial pendiente. La persona que llama alega ser un agente de la ley que exige un pago inmediato para remediar la situación o un abogado que exige fondos para representar a la víctima. Mediante amenazas e intimidación, la persona que llama intenta convencer a la víctima de que realice una transferencia bancaria o compre tarjetas de débito o regalo prepagas. La persona que llama luego le indica a la víctima que proporcione los números de identificación en las tarjetas de débito o de regalo, lo que permite a los estafadores obtener el dinero sin estar en posesión física de las tarjetas.
Estafas comerciales por correo electrónico
Los estafadores intentan engañar a los empleados para que les transfieran grandes sumas de dinero haciéndose pasar por su jefe u otro liderazgo de la empresa en correos electrónicos falsificados. En esta estafa, los perpetradores primero estudian a sus posibles víctimas utilizando las redes sociales, los sitios web de las organizaciones y / o los informes de noticias. Cuando se comunican con la víctima, a menudo hacen referencia a los nombres, cargos, direcciones de correo electrónico y números de teléfono de otros empleados para que parezcan legítimos. Luego solicitan a la víctima que les envíe dinero, generalmente a través de tarjetas de regalo prepagas, para ciertas cosas relacionadas con el trabajo, como sorprender a un compañero de trabajo.
Evite convertirse en víctima de una estafa
Reduzca el riesgo de convertirse en víctima de una estafa siguiendo estos consejos de prevención de delitos:
- Sospeche siempre de las llamadas telefónicas, los mensajes de texto y los correos electrónicos no solicitados.
- Tenga cuidado con las direcciones de correo electrónico imitadas.
- Nunca use un número de teléfono que le haya proporcionado la persona que llama para verificar su credibilidad.
- Nunca dé dinero o información personal a alguien con quien no tenga vínculos y no haya iniciado el contacto.
- Confía en tus instintos: si una persona desconocida te hace sentir incómodo o dice cosas que no suenan bien, cuelga.
- Tome su tiempo. Si la persona que llama lo asusta, le pide que actúe rápidamente o le dice que hay una emergencia, es probable que se trate de una estafa. Los estafadores crean un sentido de urgencia para que actúes impulsivamente y sin pensar.
- El Departamento de Policía del Condado de Arlington y la Oficina del Sheriff nunca llamarán para solicitar fondos o cobrar multas por teléfono.
Mantenga la seguridad fiscal siguiendo estas prácticas:
- Rastree y revise sus extractos bancarios y de tarjetas de crédito para detectar actividades irregulares.
- Evite los métodos de pago inusuales. Ninguna agencia gubernamental o negocio legítimo le indicará que resuelva su deuda utilizando un método de pago como Bitcoin, transferencias de dinero, dinero en efectivo enviado por correo o tarjetas de regalo donde los números de identificación se proporcionan por teléfono.
- No responda a correos electrónicos o mensajes de texto que le soliciten que “confirme”, “actualice” o “proporcione” información de la cuenta.
La información proporcionada en este comunicado de prensa no pretende ser una lista exhaustiva de todas las posibles estafas que circulan actualmente. Se recomienda a las personas que busquen información adicional sobre el fraude que visiten el sitio web de la policía.
Informar estafas
Si descubre que fue objetivo o víctima de una estafa, presente una denuncia policial en línea o llame a la Unidad de Denuncias Telefónicas al 703-228-4300.