Retiran visas de miembros Nicaragüenses asociados con el régimen Ortega-Murillo
07/12/2021- Estancamiento en negociaciones del techo de la deuda en EE.UU. - 05/23/2023
- Sujeto que estrelló un camión U-Haul a la Casa Blanca tenía como objetivo matar al presidente según la investigación - 05/23/2023
- Controversia sobre el reconocimiento facial en los aeropuertos de Estados Unidos: ¿Seguridad o amenaza a la privacidad? - 05/15/2023
Washington, DC.- El Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visa a 100 miembros de la Asamblea Nacional de Nicaragua y del sistema judicial nicaragüense, incluidos fiscales y jueces, así como a algunos de sus familiares. El Departamento ha revocado todas las visas estadounidenses que tenían estas personas.
En el contexto de Nicaragua, la política de restricción de visas del Departamento se aplica a los nicaragüenses que se cree que son responsables o cómplices de socavar la democracia, incluidos aquellos con responsabilidad o complicidad en la represión de protestas pacíficas o el abuso de los derechos humanos, y el miembros de la familia inmediata de dichas personas. Específicamente, los objetivo de la acción de hoy ayudaron a permitir los ataques del régimen de Ortega-Murillo a la democracia y los derechos humanos, incluyendo:
Arrestar a 26 opositores políticos y actores a favor de la democracia, incluidos seis contendientes presidenciales, activistas estudiantiles, líderes del sector privado y otros actores políticos;
Aprobar leyes represivas, incluida la legislación electoral, una ley de «delitos cibernéticos», una ley de «agentes extranjeros» y una ley de «soberanía», que han servido para restringir y criminalizar el discurso, la disidencia y la participación política;
Buscando hostigar y silenciar a la sociedad civil y los medios independientes; y socavando las instituciones y procesos democráticos en Nicaragua.
Según afirmó el Departamento de Estado; «Estas revocaciones de visas demuestran que Estados Unidos promoverá la rendición de cuentas no solo de los líderes del régimen, sino también de los funcionarios que permiten los ataques del régimen a la democracia y los derechos humanos» Además añadieron, «Estados Unidos continuará utilizando las herramientas diplomáticas y económicas a nuestra disposición para impulsar la liberación de los presos políticos y apoyar los llamados de los nicaragüenses a una mayor libertad, responsabilidad y elecciones libres y justas».