La Corte Suprema decide que familias con hijos en escuelas privadas religiosas pueden recibir ayuda del estado

La Corte Suprema decide que familias con hijos en escuelas privadas religiosas pueden recibir ayuda del estado

06/21/2022 Desactivado Por Sala de Redacción

Washington, DC.- La Corte Suprema amplió el martes su apoyo a las escuelas religiosas y dictaminó que los padres que envían a sus hijos a tales instituciones tienen derecho a recibir ayuda para la matrícula si el estado la brinda a otras escuelas privadas similares.

La decisión de 6-3 en el caso Carson vs. Makin de Maine podría abrir la puerta a la inclusión de escuelas religiosas entre las escuelas chárter que son administradas de forma privada pero financiadas con fondos públicos.

En el pasado, el tribunal superior había dicho que dar fondos públicos a las escuelas de la iglesia violaba la prohibición de la Primera Enmienda sobre un «establecimiento de religión».

Pero en los últimos cinco años, la mayoría conservadora de la corte invirtió la ecuación y dictaminó que es discriminación inconstitucional negar fondos públicos a las escuelas religiosas simplemente porque son religiosas.

Maine tiene un programa de subsidio inusual porque muchos de sus pequeños pueblos no tienen una escuela secundaria. En tales casos, los estudiantes pueden inscribirse en una escuela privada o en otra escuela secundaria pública, y el estado paga su matrícula.

Sin embargo, desde 1980, el estado no ha otorgado estos subsidios a los estudiantes de las escuelas religiosas, aparentemente por temor a que fuera inconstitucional hacerlo.

La mayoría de la corte dijo que eso fue un error.

Entre los seis jueces conservadores en la mayoría, todos asistieron a escuelas católicas, excepto el juez Samuel A. Alito Jr., quien asistió a escuelas primarias y secundarias públicas en Nueva Jersey.

Los jueces conservadores en los últimos años han dejado de lado el principio de la separación entre la iglesia y el estado y argumentaron que surgió de un sesgo anticatólico a fines del siglo XIX y principios del XX.

Compartir