Economía del Café y Vidas que Dependen de Ella

Economía del Café y Vidas que Dependen de Ella

12/31/2022 Desactivado Por Giovanni Delfino

Jefferson, MD.- Tomar un café por la mañana puede sonar común y cotidiano. A menudo conocemos de nuevas marcas de café, orígenes y tipos de preparación, pero tendemos a ignorar el mundo que hay detrás de esa bebida natural y energizante que complementa tu día. 

El consumo de café en los EEUU ha aumentado rápidamente en los últimos 10 años, aumentando la diversidad y la calidad disponible para el ciudadano de a pie. Mas de 26.7 millones de bolsas de café se vendieron entre el 2019 y el 2020, mientras que tan solo entre Maryland, Virginia y el Distrito de Columbia se han reportado un total de 820 cafeterías de Starbucks en el 2022. 

Una pareja en Maryland ha puesto su esperanza en el grano del café y desde hace más de 2 años se dedican a tostar el mismo para distribuirlo a diferentes negocios de la comunidad. Jenny Bueno y Art Baker se conocieron en Texas mientras estaban en un viaje de negocios, años mas tarde se mudaron a Idaho donde iniciaron su primer negocio relacionado con el cafe. » Mi sueño fue siempre traer un pedazo de Colombia a este país y la mejor manera fue hacerlo con el café,»  cuenta Jenny. El 2020 decidieron traer su emprendimiento a Maryland y el lugar elegido estaba cerca de Frederick, una casa en una zona rodeada de montañas donde las banderas estadounidenses son la identidad del area y ahora tienen un nuevo aroma que viene del hogar de los Baker. El garaje fue el lugar perfecto para armar la tostadora de cafe y equipar el lugar para mantener la temperatura necesaria. A un costado de la entrada están las bolsas de yute que aun tienen las marcas de los cafetales Colombianos.»Nosotros trabajamos con el distribuidor directo porque queremos conocer a los productores y saber de dónde viene el producto que distribuimos » contó Jenny y añadió que «También tostamos el café para otras personas que quieren dedicarse a esto, les ayudamos con ese proceso y hasta la manufactura con su propia marca para que ellos sean parte de este arte del cafe, la idea es compartir nuestro conocimiento porque queremos que esta industria de tener un producto de calidad crezca en este país.» El nombre bajo el que la pareja realiza su emprendimiento rinde homenaje a las mujeres recolectoras de café en las montañas de Antioquia que son conocidas como Chapoleras.

El café no solo toca la economía local a través de sus ventas al consumidor y el empleo que genera en el proceso, también beneficia a los intermediarios y por supuesto a los productores, incluyendo al campesino. En la comunidad hispana del área metropolitana de Washington, muchos emprendedores han encontrado la oportunidad de importar café de sus países origen para distribución e inclusive desarrollar sus propias marcas para conquistar directamente al consumidor. Han conseguido desarrollar productos de muy buena calidad y valor agregado, mientras eliminan a los intermediarios y contribuyen al desarrollo de las comunidades campesinas en sus países de origen. 

 

Compartir