
DeSantis firma una ley para desfinanciar los programas DEI en las universidades públicas de Florida
05/16/2023- El ejército ucraniano inicia una contraofensiva para expulsar a los ocupantes rusos - 06/08/2023
- El humo de los incendios forestales canadienses envuelve la costa este, alterando la vida diaria - 06/08/2023
- Biden veta el esfuerzo liderado por el Partido Republicano para anular el programa de condonación de préstamos estudiantiles - 06/08/2023
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó un proyecto de ley que desfinancia los programas de diversidad en las universidades públicas del estado e impone restricciones a la discusión sobre la raza en ciertos cursos. La medida es parte de una reacción conservadora más amplia contra los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en la educación superior. Los críticos argumentan que la nueva ley infringe la libertad académica y obstaculiza los esfuerzos para apoyar a las diversas poblaciones estudiantiles. Sin embargo, DeSantis y otros opositores a los programas DEI afirman que perpetúan las divisiones raciales y promueven ideologías liberales. La legislación de Florida se une a medidas similares en otros 19 estados que tienen como objetivo los programas DEI.
Bajo la nueva ley, las universidades públicas de Florida tienen prohibido usar fondos estatales o federales para iniciativas DEI. Estos programas generalmente tienen como objetivo mejorar la diversidad de estudiantes y profesores al considerar factores como la raza, el origen étnico, la orientación sexual, la religión y el estado socioeconómico. La ley también prohíbe que las universidades públicas ofrezcan cursos de educación general que distorsionen eventos históricos, enseñen «políticas de identidad» o se basen en teorías que aleguen racismo, sexismo, opresión o privilegio sistémicos en los Estados Unidos. Los críticos expresan su preocupación de que la legislación pueda restringir la forma en que los profesores imparten cursos relacionados con estudios afroamericanos, estudios de género y otras materias, lo que impide la libertad académica.
La legislación de Florida ha enfrentado críticas por socavar la libertad académica y ha despertado preocupaciones sobre el efecto paralizador que podría tener en los profesores. Los críticos argumentan que el estado está imponiendo la censura impuesta por el estado y sofocando temas controvertidos. La ley se ha caracterizado como parte de un esfuerzo coordinado para mantener la supremacía blanca y se considera un movimiento político atractivo para la base conservadora. Quienes se oponen a la ley argumentan que limita los recursos y el apoyo para las minorías subrepresentadas y los estudiantes de primera generación que dependen de los programas DEI. El impacto de la legislación en la educación superior ha generado preocupaciones más amplias sobre las restricciones a las discusiones sobre raza y género en el mundo académico.