Estancamiento en negociaciones del techo de la deuda en EE.UU.

Estancamiento en negociaciones del techo de la deuda en EE.UU.

05/23/2023 Desactivado Por Sala de Redacción

Washington, DC.- Las negociaciones sobre el techo de la deuda mostraron pocos signos de avance el martes, mientras los negociadores del presidente Joe Biden y el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, intercambiaban ideas para recortar el presupuesto, pero los republicanos advirtieron sobre una «falta de urgencia» en la Casa Blanca para resolver el estancamiento a tiempo y evitar un potencial caos financiero federal.

Con apenas una semana antes de una fecha límite que podría ser el 1 de junio, el presidente demócrata y el líder republicano se enfrentaban a una crisis financiera. El fracaso en llegar a un acuerdo sería sin precedentes y seguramente provocaría turbulencias en los mercados financieros estadounidenses, causando dolor económico tanto en el país como en el extranjero. Los mercados cayeron el martes sin que se vislumbrara un acuerdo.

«Aún no hemos llegado allí», dijo McCarthy en el Capitolio, reiterando que no presentará ningún proyecto de ley «que no gaste menos de lo que gastamos este año».

A puertas cerradas, McCarthy instó a su ajustada mayoría republicana en la Cámara de Representantes a «mantenerse unidos» a pesar de sus propias facciones, mientras negocia el acuerdo más sólido posible para los conservadores, según dijeron los legisladores que salieron de la sesión privada.

Sin embargo, McCarthy no esperaba llegar a un acuerdo al final del día. Dijo a los periodistas que los equipos están considerando «formas creativas» de reducir el gasto que todas las partes puedan aceptar.

«Creo que aún podemos lograrlo, y lograrlo antes del 1 de junio», dijo McCarthy, republicano por California.

Las negociaciones sobre el aumento del límite de la deuda nacional, que actualmente está en 31 billones de dólares, y que ya llevan tres semanas, nunca debieron llegar a este punto, convirtiéndose en una crisis en ciernes.

Desde la Casa Blanca, la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre dijo que era «ridículo» sugerir que Biden no estaba actuando con urgencia. «Quiere que esto se haga lo antes posible», dijo.

La Casa Blanca insistió desde el principio en que no estaba dispuesta a negociar sobre la necesidad de pagar las deudas del país, exigiendo que el Congreso simplemente elevara el techo de la deuda como lo ha hecho muchas veces en el pasado, sin condiciones.

Sin embargo, el líder recién elegido instó al presidente en una reunión en la Oficina Oval en febrero a sentarse en la mesa de negociación para acordar un paquete presupuestario que redujera el gasto y los déficits en la era posterior a la pandemia de COVID-19, a cambio de permitir futuras deudas.

Ambos hombres dijeron después de una reunión crucial el lunes por la noche en la Casa Blanca, después de que el presidente regresara de la cumbre del G7 en Japón, que las conversaciones fueron productivas.

Pero con poco tiempo para llegar a un acuerdo, surgieron frustraciones mientras los negociadores luchaban por encontrar un compromiso que pudiera ser aprobado rápidamente por la Cámara de Representantes republicana y el Senado demócrata y convertirse en ley.

Las negociaciones se

centran en llegar a un acuerdo sobre el límite presupuestario para el año 2024. Los republicanos han dejado de lado su demanda de reducir el gasto a los niveles de 2022, pero afirman que el gasto gubernamental del próximo año debe ser menor al actual. Por su parte, la Casa Blanca propone congelar el gasto en los niveles actuales de 2023.

Llegar a un acuerdo sobre ese nivel de gasto es crucial. Permitiría a McCarthy cumplir con la restricción del gasto para los conservadores sin ser tan severo como para alejar los votos demócratas necesarios en el Congreso dividido para aprobar cualquier proyecto de ley.

«Nos mantenemos firmes en la línea roja del líder de la Cámara», dijo un destacado negociador republicano, el representante Garret Graves de Louisiana. «Que es que no haremos un trato a menos que gaste menos dinero de lo que estamos gastando este año».

Con las negociaciones quizás terminadas por el día, Graves dijo que todavía existían «diferencias significativas» entre su lado y la Casa Blanca.

La Casa Blanca continúa argumentando que los déficits pueden reducirse eliminando las exenciones fiscales para hogares más adinerados y algunas corporaciones, pero McCarthy dijo que le dijo al presidente en su reunión de febrero que no se consideraría aumentar los ingresos mediante incrementos de impuestos.

Los negociadores también están debatiendo la duración de un límite del 1% en el crecimiento del gasto anual en el futuro. Los republicanos han dejado de lado su demanda de un límite de 10 años y ahora proponen seis años, mientras que la Casa Blanca ofrece solo un año, para 2025.

Compartir