
Corte Suprema debilita el poder de la EPA para hacer cumplir la Ley de Agua Limpia
05/26/2023- Apple Vision Pro - 06/07/2023
- Humo en parte de Estados Unidos por incendios en Canadá - 06/07/2023
- Varios heridos después del tiroteo en la graduación de la escuela secundaria en Richmond - 06/07/2023
En un golpe a la autoridad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular los humedales, la Corte Suprema ha reducido el alcance de la Ley de Agua Limpia. La decisión se centra en la interpretación de «aguas de los Estados Unidos» y restringe la jurisdicción de la EPA sobre los humedales, eliminando potencialmente millones de acres de la regulación federal. El juez Samuel A. Alito Jr., escribiendo para la mayoría conservadora, rechazó la prueba del «nexo significativo» establecida hace dos décadas e impuso un estándar más estricto. Los ambientalistas argumentan que el fallo socava las protecciones de larga data y permite la explotación de tierras ambientalmente sensibles. La decisión podría tener implicaciones de gran alcance para las regulaciones ambientales más allá de los humedales, lo que indica un mayor escepticismo de la corte sobre los poderes de la agencia.
El fallo de la Corte Suprema tendrá consecuencias significativas para la autoridad de la EPA y el alcance de las protecciones federales para las vías fluviales. La decisión reduce la definición de «aguas de los Estados Unidos» bajo la Ley de Agua Limpia, lo que limita la capacidad de la EPA para regular los humedales. Como resultado, aproximadamente 118 millones de acres de humedales, más grandes que la masa terrestre de California, ya no estarán sujetos a la regulación federal. El fallo se considera una victoria para los grupos de derechos de propiedad, los agricultores y los desarrolladores, a quienes les puede resultar más fácil obtener permisos para proyectos de construcción. Es probable que los esfuerzos de la administración Biden para aclarar la autoridad de la EPA y redefinir las regulaciones de las vías fluviales enfrenten desafíos, dejando más poder en manos de los gobiernos estatales. La decisión es vista como un revés para las protecciones ambientales y genera preocupaciones sobre el futuro de otras regulaciones ambientales.
Defensores del medio ambiente y expertos legales advierten que la decisión de la Corte Suprema podría tener implicaciones más amplias más allá de los humedales. El fallo introduce un estándar más estricto para la autoridad de la EPA, exigiendo un lenguaje claro en los estatutos que puedan afectar la propiedad privada. Algunos argumentan que este requisito podría interpretarse para poner en duda varias regulaciones ambientales, incluidas las que abordan la contaminación del aire y el cambio climático. La decisión refleja un escepticismo más amplio de los poderes de la agencia por parte de la corte, lo que tiene implicaciones para futuros casos ambientales. A los críticos les preocupa que el fallo envalentone a los contaminadores y debilite las leyes ambientales, mientras que la administración Biden expresa su decepción y promete revisar la decisión para determinar los próximos pasos para proteger las aguas del país.