Daniel Ellsberg, quien filtró los Papeles del Pentágono, muere a los 92 años

Daniel Ellsberg, quien filtró los Papeles del Pentágono, muere a los 92 años

06/19/2023 Desactivado Por Gisela Paredes Torrico

Daniel Ellsberg, el hombre que filtró los Documentos del Pentágono, una historia ultrasecreta de la Guerra de Vietnam, murió a la edad de 92 años. La divulgación de los documentos por parte de Ellsberg condujo a un fallo de la Corte Suprema sobre la libertad de prensa y provocó el escándalo de Watergate. A pesar de su experiencia como oficial de la Infantería de Marina y analista de defensa, Ellsberg se desilusionó con la Guerra de Vietnam y decidió filtrar los documentos. Los documentos revelaron que los líderes del gobierno habían ocultado dudas sobre la guerra y engañado al público sobre la acumulación de tropas. La publicación de los artículos por The New York Times y The Washington Post resultó en una batalla legal que finalmente condujo a una decisión histórica de la Corte Suprema a favor de la libertad de prensa. Los esfuerzos de la administración de Nixon para desacreditar a Ellsberg finalmente resultaron contraproducentes y contribuyeron a la caída del presidente.

Daniel Ellsberg, conocido por filtrar los Documentos del Pentágono, murió a la edad de 92 años. Su filtración de la historia ultrasecreta de la Guerra de Vietnam tuvo repercusiones significativas, incluido un fallo de la Corte Suprema sobre la libertad de prensa y el escándalo Watergate. A pesar de su experiencia como analista militar y oficial de defensa, Ellsberg se desilusionó con la guerra y filtró los documentos para exponer el engaño del gobierno. Los documentos, que revelaron el ocultamiento de dudas sobre la guerra e información engañosa sobre el despliegue de tropas, fueron publicados por The New York Times y The Washington Post. Esto condujo a una batalla legal que resultó en una decisión histórica de la Corte Suprema que apoyaba la libertad de prensa. Los esfuerzos de la administración de Nixon para socavar la credibilidad de Ellsberg contribuyeron en última instancia a la caída del presidente.

La publicación de los Papeles del Pentágono por Daniel Ellsberg tuvo consecuencias de largo alcance. Los documentos expusieron la información engañosa del gobierno sobre la guerra de Vietnam y dieron lugar a importantes batallas legales y políticas. El fallo de la Corte Suprema a favor de la libertad de prensa sentó un importante precedente. Las acciones posteriores de la administración de Nixon, incluido el robo de Watergate y los intentos de desacreditar a Ellsberg, fracasaron y finalmente llevaron a la renuncia del presidente. A pesar de que los documentos no pusieron fin de inmediato a la guerra, Ellsberg reflexionó sobre las consecuencias no deseadas y señaló que la exposición de las acciones criminales de la administración contribuyó a que la guerra pudiera terminar. Las acciones de Ellsberg y los eventos posteriores siguen siendo un capítulo importante en la historia de Estados Unidos.

Compartir