La Administración Biden Extiende el TPS para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití por 18 Meses

La Administración Biden Extiende el TPS para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití por 18 Meses

09/11/2023 Desactivado Por Sala de Redacción

Washington, DC.- La Administración Biden-Harris anunció recientemente una extensión de 18 meses para que las personas beneficiarias del Estatus de Protección Temporal (TPS) de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití puedan renovar su inscripción en el programa. Esta medida llega poco antes de la fecha límite original de reinscripción para los beneficiarios de El Salvador, que estaba programada para el 10 de septiembre de 2023.

Con esta extensión, la fecha límite para la reinscripción de los beneficiarios del TPS de El Salvador se pospone hasta el 9 de marzo de 2025. Asimismo, los beneficiarios de Honduras y Nicaragua tendrán tiempo hasta el 5 de julio de 2025 para renovar su inscripción, mientras que los de Haití tendrán plazo hasta el 3 de agosto de 2024.

El TPS es un programa que otorga protección migratoria temporal a personas de países afectados por desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias que dificultan su regreso seguro a su país de origen. Esto incluye la autorización para trabajar en los Estados Unidos y protege a los beneficiarios de la detención y deportación.

La decisión de extender estas fechas límite es un alivio para miles de personas y sus familias que habrían enfrentado la posibilidad de perder su protección migratoria si no pudieran completar el proceso de reinscripción a tiempo. También brinda más tiempo para informar a las personas y garantizar que comprendan los requisitos y el proceso de reinscripción.

Esta extensión se produce después de que se expresara preocupación por el bajo nivel de reinscripciones en el programa TPS en las últimas semanas. Esto se debió, en parte, al período limitado para informar a las personas y la necesidad de más tiempo para completar el proceso.

Varias organizaciones, incluyendo Alianza Américas, llevaron a cabo una campaña informativa y abogaron en el Congreso de los Estados Unidos, con el respaldo del Caucus Hispano del Congreso y organizaciones aliadas, solicitando a la administración Biden que extendiera el período de reinscripción.

La extensión de 18 meses para la reinscripción brinda a las personas más tiempo para tomar medidas y garantizar que sus derechos y protecciones bajo el TPS sigan siendo válidos.

Se recomienda encarecidamente que los beneficiarios no esperen al último día para iniciar este proceso, ya que puede ser riguroso y llevar tiempo. También es importante destacar que esta medida permite que las personas beneficiarias continúen viviendo y trabajando en los Estados Unidos sin temor a la deportación.

La extensión del TPS para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití por 18 meses es una decisión que beneficia a miles de personas que dependen de este programa para mantener sus vidas en los Estados Unidos y seguir contribuyendo a sus comunidades y la economía del país.

Compartir