Crisis migratoria en la frontera moviliza a FEMA a enviar refuerzos

Crisis migratoria en la frontera moviliza a FEMA a enviar refuerzos

03/15/2021 Desactivado Por zoom latino

WAshington, DC.- Se ha contratado a una agencia estadounidense que normalmente se ocupa de las principales emergencias y desastres naturales para ayudar a atender al creciente número de niños migrantes que llegan a la frontera sur de los Estados Unidos.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema) «ayudaría a recibir, albergar y transportar a los niños» durante los próximos 90 días, se anunció.

Pero el reciente aumento de llegadas está ejerciendo presión sobre los sistemas de procesamiento.

Al 8 de marzo, había un número récord de niños, 3.200, detenidos en instalaciones de inmigración de Estados Unidos en la frontera entre Estados Unidos y México.

Cientos continúan llegando cada día, y muchos están retenidos más allá del límite legal de tres días para ser procesados ​​y transferidos.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo la semana pasada que la situación en la frontera era «abrumadora» pero que aún no era una crisis.

¿Qué está haciendo Biden de manera diferente en la frontera de EE. UU.?

Al anunciar la participación de Fema, Mayorkas dijo que la agencia trabajaría con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para «analizar todas las opciones disponibles para expandir rápidamente la capacidad física para un alojamiento adecuado».

«Nuestro objetivo es asegurar que los niños no acompañados sean transferidos al HHS lo más rápido posible, de acuerdo con los requisitos legales y en el mejor interés de los niños», agregó.

En la campaña electoral, Joe Biden prometió revertir muchas de las políticas restrictivas sobre migrantes de Donald Trump.

Desde que asumió el cargo en enero, ordenó la reunificación de los niños migrantes con sus familias, puso fin a la construcción del muro fronterizo y pidió revisiones de los programas de inmigración legal cancelados por su predecesor.

Pero en el mismo mes que Biden asumió la presidencia, 5.871 niños no acompañados cruzaron la frontera, frente a los 4.995 de diciembre, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CPB).

Al 8 de marzo, el número de niños detenidos en las instalaciones de inmigración de Estados Unidos se había triplicado en solo dos semanas, a 3.250. De ese número, casi la mitad había estado detenida más tiempo que el límite de tres días y se encontraba en instalaciones administradas por CBP diseñadas para adultos.

Compartir