
Estados Unidos y México acuerdan nuevas políticas migratorias para desalentar cruces de indocumentados en la frontera
05/03/2023Ciudad de México.- Funcionarios estadounidenses y mexicanos han acordado nuevas políticas migratorias destinadas a disuadir los cruces de indocumentados en la frontera, al mismo tiempo que abren otras vías ante el aumento esperado de migrantes tras el fin de las restricciones pandémicas la próxima semana.
La asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall, se reunió el martes con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y otros altos funcionarios, y emergió con un plan de cinco puntos, según declaraciones de ambas naciones.
Según el acuerdo, México seguirá aceptando a los migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que sean rechazados en la frontera, y hasta 100,000 personas de Honduras, Guatemala y El Salvador que tengan familiares en Estados Unidos serán elegibles para vivir y trabajar allí.
A pesar de compartir una frontera de 1,951 millas con Estados Unidos, México había estado notablemente ausente en el lanzamiento la semana pasada de un nuevo conjunto de esfuerzos, incluyendo la creación de centros fuera de los Estados Unidos donde los migrantes pueden ir a solicitar la residencia legal en los Estados Unidos, España o Canadá. Los primeros centros abrirán en Guatemala y Colombia.
Las restricciones de COVID-19 han permitido a los funcionarios estadounidenses rechazar a decenas de miles de migrantes que cruzan la frontera sur, pero esas restricciones se levantarán el 11 de mayo, y los funcionarios de la frontera están preparándose para una oleada. Incluso con las restricciones, la administración ha visto números récord de personas cruzando la frontera, y el presidente Joe Biden ha respondido intensificando la lucha contra los que cruzan ilegalmente y creando nuevas vías como alternativas a un peligroso y a menudo mortal viaje.
El apoyo de México es crucial para cualquier impulso de Estados Unidos para frenar la frontera sur, especialmente porque los migrantes de países tan lejanos como Haití están haciendo la travesía a pie a través de México y no son fácilmente devueltos a sus países de origen.
Según los datos sobre solicitantes de asilo en México, las personas de Haití se mantuvieron en la cima con 18,860 hasta ahora este año, más que el total de todo el año 2022.
Mientras tanto, Estados Unidos está aceptando a 30,000 personas al mes de los cuatro países durante dos años y les ofrece la posibilidad de trabajar legalmente, siempre y cuando vengan legalmente, tengan patrocinadores elegibles y pasen las verificaciones y comprobaciones de antecedentes.
La administración también planea examinar rápidamente a los migrantes que buscan asilo en la frontera misma, deportar rápidamente a aquellos que se consideren no calificados y penalizar a las personas que crucen ilegalmente a Estados Unidos o que se muevan ilegalmente a través de otro país en su camino hacia la frontera de Estados Unidos.
Además, 1,500 efectivos activos serán desplegados en la zona fronteriza durante 90 días y serán retirados del Ejército y del Cuerpo de Marines. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, buscará cubrir esos puestos con tropas de la Guardia Nacional o de la Reserva.